NOTICIAS Regionales

La Mejor Taza Nariño 2025

Nariño vivió una jornada de sabor, conocimiento y transformación en La Mejor Taza.

La segunda jornada de La Mejor Taza 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz, ratificó el éxito de este encuentro que exalta la calidad del café y el cacao nariñense. así como el compromiso de quienes transforman el territorio desde el campo.

Tres mil visitantes recorrieron los 180 stand dispuestos en la muestra comercial, donde la tradición, el conocimiento y la innovación se integraron en torno a los productos insignia del departamento.

El día estuvo marcado por las semifinales de los campeonatos de catación y filtrado, en los que se definieron tres y cuatro respectivamente. Estos representantes disputarán mañana los cupos a los campeonatos nacionales para representar a Nariño.

“El nivel fue alto, completamos las rondas eliminatorias y mañana los finalistas competirán bajo las mismas condiciones: mismo método, mismo café y mismo tiempo”, explicó Kevin Chacón, organizador de los campeonatos.

La jornada estuvo llena de emoción y orgullo. Laura Rodríguez, finalista en catación, expresó: “El café es un universo por descubrir. Ver cómo familias cambian la coca por café me inspira; un caficultor con esperanza no piensa en guerra”.

Desde Buesaco, Diego Andrés Chávez, productor de Villa Sol Coffee, resaltó: “La caficultura en Nariño se está potenciando; este evento vincula toda la cadena y demuestra que el café puede transformar el territorio y abrir oportunidades para la paz”.

 

El componente académico tuvo un papel central con las conferencias de Cenicafé y la Universidad Cooperativa de Colombia, donde se socializaron avances sobre genética, fermentación y sostenibilidad del café. En la tarde, expertos nacionales compartieron experiencias de modelos de negocio exitosos como Native Coffee y Purity Coffee, que promueven la calidad y la comercialización justa desde los territorios rurales.

El cacao también brilló en la muestra comercial. “La catada comentada”, dirigida por Fedecacao permitió reconocer su calidad sensorial y su potencial para diversificar la economía rural. Desde Tumaco, Segundo Sevillano, representante de Agro Mira, afirmó: “Tumaco ha sido productor de cacao por siglos. Con nuestra marca Paz Sabor demostramos que este producto es sinónimo de familia, territorio y paz”.

El cierre del día estuvo acompañado por las presentaciones musicales de María Fuell y el Combo Mulaló, quienes llenaron de energía y alegría el escenario principal, reflejando el espíritu cultural de Nariño.

La Mejor Taza 2025 avanza consolidándose como una vitrina de excelencia y una plataforma para la comercialización justa, la innovación y la paz territorial.

Mañana sábado 18 de octubre, se vivirá la jornada de clausura con la subasta internacional de café, la final de los campeonatos de catación y filtrado, la celebración de los 40 años de vida del Profesor Yarumo y una muestra comercial con más de 120 marcas de 24 municipios, que destacará a Nariño como tierra que cultiva futuro y cosecha paz.

 

Sonando: Cargando...